martes, 1 de junio de 2010

Marta Izcue, Gloria López [Ejercicio 2]


Elena Galilea, María García [Ejercicio 2]

María Alejandre, Sonia Álvarez, Nieves Fernández [Ejercicio 2]



EJERCICIO 2

> Diseño de cubierta / celosía para uno de los patios de la universidad. En el desarrollo del ejercicio se han de tener en cuenta las condiciones de soleamiento específicas del emplazamiento. Se realizará una maqueta virtual con Rhino y Grasshopper que se materializará mediante las herramientas de producción y mecanizado CAD CAM disponibles en la universidad.

> El trabajo se podrá realizar en grupo (4 personas máximo).
> Preentrega: 10/05/2010

> Entrega: 25/05/2010

TRABAJOS [EJERCICIO 1]

> Alejandro Casado, Miguel Encinar, Jon Endika Tamayo


> Ana Cascos


> Sergio Cidoncha, Victor de Gracia


> Marta Izcue Lasheras


> Elena Galilea, María García



> María Dolores Lage, Claudia García


> Abigail Fernández, Alba Gil, María Laloma, Gloria Eloisa López


> María Alejandre, Sonia Álvarez, Nieves Fernández

EJERCICIO 1

> Diseño de un asiento y/o una mesa. El proyecto se realizará dentro del marco del “10º Concurso de Diseño Internacional Andreu World” (http://concurso.andreuworld.com/bases/briefing/i/194795/1050/item).
En el desarrollo del ejercicio se pretende que el alumno explore la potencialidad que ofrecen las nuevas herramientas informáticas para la generación y definición del proyecto a partir de geometrías complejas (como las derivadas de las curvas NURBs - Non-Uniform Rational B-splines –, o algoritmos), y que experimente con herramientas de producción y mecanizado CAD CAM, con el fin de materializar y planear un posible proceso de industrialización de los prototipos concebidos digitalmente.

> El trabajo se podrá realizar en grupo (4 personas máximo).

> Preentrega: 23/03/2010

> Entrega: 26/04/2010

> Referencias:

>> Aranda / Lasch (http://www.arandalasch.com/)

>> Hackenbroich Architekten(http://www.hackenbroich.com/Main_EN/Projects_EN/Sitescape_01_EN/sitescape_01_en.html)
>> Mos office (http://www.mos-office.net/)

>> ISAR (http://www.iwamotoscott.com/)

OBJETIVO DEL CURSO

> La asignatura “APLICACIONES INFORMÁTICAS AL DESARROLLO DEL PROYECTO” se inscribe dentro del conjunto de asignaturas optativas impartidas por el claustro de la IE School of Architecture.

> Su objetivo es completar la formación ya recibida por el alumno en cursos anteriores a través de asignaturas como Nuevas Técnicas de Expresión Arquitectónica (2º curso) o Diseño Asistido por Ordenador I y II (Libre Elección), empujándole a profundizar todavía más con la potencialidad que ofrecen las nuevas herramientas informáticas para la generación y definición de proyectos arquitectónicos a partir de geometrías complejas (como las derivadas de las curvas NURBs - Non-Uniform Rational B-splines –, o algoritmos).

> Durante el curso se le familiarizará con el empleo de software generativo y paramétrico-asociativo, para que compruebe las nuevas metodologías de diseño que dichas tecnologías digitales ofrecen, y finalmente se le empujará a experimentar con herramientas de producción y mecanizado CAD CAM, que le permitirán materializar y planear un posible proceso de industrialización de los prototipos concebidos digitalmente.

> El campo de acción de la asignatura no se circunscribe exclusivamente a la informática aplicada a la arquitectura y la ingeniería de la edificación, sino que incluye también aquellas disciplinas tangentes a estas que, en los últimos años, han sido radicalmente transformadas por la facilidad de acceso a la tecnología digital (vídeo, imagen digital, sistemas de fabricación, etc…), y que juegan un importante papel en la redescripción de la práctica arquitectónica contemporánea.